
La Humildad consiste en ser consciente de nuestras limitaciones y actuar de acuerdo a ello. Podría decirse que es conocer exactamente qué somos y aceptarnos como tales.
La Humildad es el requisito necesario del verdadero aprendiz, pues su disciplina se basará en saber lo limitado de su conocimiento, y buscará precisamente el conocimiento que le falta, a través de maestros, meditación, diálogo o la investigación.
En la acera opuesta se encuentra el arrogante, que no reconoce límites a su conocimiento, opinando sobre lo que no conoce, y esto forja la imagen de gran conocimiento, habituándose a la crítica destructiva.
Ser humilde es saber que siempre se aprende algo nuevo. Etiquetas: El Código, Elementos de El Código
posted by Diego Ibarra at 10:43 p.m. |
Permalink |

View blog reactions
At agosto 29, 2005 11:11 p.m., maria caraota
Esto lo lei porai: "Humildad es dejar hacer y dejar ser. La piedra del conflicto yace en la conciencia del “yo” y del “mío” y la posesividad: de un rol, de una actividad, de un objeto, de una persona, incluso del cuerpo. Paradójicamente, esta conciencia le hace perder a uno aquello a lo que quiere agarrarse y, especialmente, le hace perder lo más significativo, los valores universales que dan valor y sentido a la vida. La humildad elimina la posesividad y la visión limitada que crean límites físicos, intelectuales y emocionales. Estas limitaciones destruyen la autoestima y levantan muros de arrogancia y de orgullo que distancian a las personas. La humildad actúa suavemente en las fisuras, permitiendo el acercamiento"
Creo que no todo el mundo es completamente malo ni completamente bueno, y estos conceptos como la humildad y los otros hacen las matices de cada quien... muy buen post diego :)
At agosto 30, 2005 2:38 a.m., nelsoncisneros
que bueno esta este post, de verdad...
recuerdo estas palabras del Padre Balaguer, nombrado santo:
El propio conocimiento nos lleva como de la mano a la humildad. San Josemaría Escrivá de Balaguer
At agosto 30, 2005 3:51 a.m., LuisRaa
de la humildad se hacen los grandes maestros, hay que tener mucha paciencia y hasta eso es un arte.
pero como dicen por ahi: lo bailao no me lo quita nadie
humildes saludos
Esto lo lei porai: "Humildad es dejar hacer y dejar ser. La piedra del conflicto yace en la conciencia del “yo” y del “mío” y la posesividad: de un rol, de una actividad, de un objeto, de una persona, incluso del cuerpo. Paradójicamente, esta conciencia le hace perder a uno aquello a lo que quiere agarrarse y, especialmente, le hace perder lo más significativo, los valores universales que dan valor y sentido a la vida. La humildad elimina la posesividad y la visión limitada que crean límites físicos, intelectuales y emocionales. Estas limitaciones destruyen la autoestima y levantan muros de arrogancia y de orgullo que distancian a las personas. La humildad actúa suavemente en las fisuras, permitiendo el acercamiento"
Creo que no todo el mundo es completamente malo ni completamente bueno, y estos conceptos como la humildad y los otros hacen las matices de cada quien... muy buen post diego :)